A medida que la producción de cafés especiales colombianos continúa su marcha, los jugadores definen sus estrategias para consolidar sus posiciones en los mercados. Oscilan entre propuestas clásicas y tradicionales, y otras más de avanzada. 
En este episodio, Hugo Sabogal entrevista a Juan Pablo Villota, de Café San Alberto, y a José Julian Giraldo, de Café 1959.
Villota revela los secretos de cómo mantener vigente su único café de finca, considerado un clásico entre los consumidores nacionales e internacionales. 
Giraldo se dedica a explorar el territorio de su país, buscando cafés ajustados a los gustos de sus clientes, dentro esa enorme diversidad ofrecida por zonas productoras esparcidas en todos los pisos térmicos de las tres cordilleras. Toda una labor de trotamundos.
Igualmente, Hugo Sabogal da detalles del descubrimiento de Yemenia, un nuevo grupo genético dentro de la especie Arábiga, que cuenta, entre sus virtudes, con la de extender la vida del café en los siglos venideros.

Juan Pablo Villota, director y maestro mezclador de Café San Alberto.
José Julián Giraldo, de Café 1959, supervisando el desarrollo de una partida de naturales en su finca Alicia Adora, en el Caimo.


Búsquenos en iTunes y Spotify

Vínculos:
www.vivircafe.com
www.cafesanalberto.com
@cafe1959 (en Instagram)

Para detalles de Yemenia:
www.qimacoffee.com

Tema musical del podcast:
www.soundstripe.com