
La difícil historia de Astrid Medina es una de tantas otras de experiencias similares a lo largo y ancho de los países productores de café. Pero, si se quiere, la suya ha sido una vivencia mucho más dramática por los numerosos hechos de violencia y de dolor que la han rodeado desde su infancia.
Antes de conocerla, mi encuentro con Astrid Medina se produjo gracias a una taza de café que compartí con Luis Fernando Vélez, de Amor Perfecto, quien impulsa su marca y sus productos en sus tiendas especializadas. Uno de ellos es el lanzamiento del café Frida Khalo, en el que participó, simultáneamente, la caficultura Luisa Garagna, de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Astrid Medina nació en Gaitania, Planadas, Tolima, hace 44 años. La zona de Gaitania y de la vecina Marquetalia son celebres por haber sido el punto de partida de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
A Astrid le costó mucho hacerse caficultora, pese a que su padre y su abuelo también se dedicaron al cultivo del grano.
Tardó mucho tiempo en aceptar la muerte de su padre y de superar la repentina y tráfica muerte de su madre y de uno de sus hermanos, cuando una avalancha se los llevó en un remolino.
Ganó el premio Taza de Excelencia 2015 y, desde entonces, apoyada por su esposo, Raúl Durán, se ha consagrado como una de las mejores productoras del país andino, independientemente de que sea mujer.
En esta emisión comparte episodios de su vida y detalla los planes que la tienen ocupada y consagrada en estos días.
Cuenta en Instagram:
@astridmedinapereira
Artículo en el diario El Tiempo sobre su premio Taza de Excelencia 2015:
www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15403656
Artículo sobre Astrid Medina en Collaborative Coffee Source:
www.collaborativecoffeesource.com/roaster-blog/2019/4/3/astrid-medina
El café de Astrid Medina en Amor Perfecto:
www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15403656
Enlace de Maruyama Coffee, comprador japonés del café de Astrid Medina:

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Hoy mi invitado es Juan Pablo Villota Leyva, uno de los cofundadores de Café San Alberto, marca familiar de repercusión nacional e internacional en el rubro de la especialidad.
Opera desde cuatro espacios en igual número de puntos estratégicos de Colombia: Bogotá, con dos tiendas; Cartagena, con una tienda, y Bellavista, Quindío, con una terraza metida en el corazón del cafetal.
El marco conceptual del proyecto lleva a que a los espacios se les denomine templos y no tiendas. Y su única marca de café sigue el estilo de los Single Estate Wines de Francia.
El proyecto ha integrado con éxito un ramillete de acciones que, con el tiempo, pasaron a conformar unidades de negocio que van mucho más allá que una taza de café.
Me encontré con Juan Pablo Villota en la tienda ubicada en los bajos del mítico edificio de Avianca, centro histórico capitalino, y a menos de una cuadra del célebre Museo del Oro de Bogotá.
TEMAS TRATADOS
– Por qué llamar tempos a las tiendas
– Espacios con ubicaciones estratégicas, acordes con el espíritu del proyecto
– Las razones por las que San Alberto ofrece una sola marca de café
– Accesorios de Hario y de Chemex, dos grandes complementos
– Qué hay detrás del diseño y de los distintivos de la marca
– Así como en los templos se bautiza, en las tiendas de San Alberto se les practica un ritual similar a los nuevos consumidores
– La nueva línea de productos cosméticos
– Invitación a que los restaurantes colaboren en la consolidación del café de especialidad
ENLACES
Portal
https://www.cafesanalberto.com.co
@cafe_san_alberto
https://www.facebook.com/cafesanalberto
Algunos galardones
-Medalla de Oro en el Monde Selection (siete años consecutivos, entre (2014 y 2020)
– Tres Estrellas Doradas por su ‘Sabor Superior’, otorgadas por el International Taste and Quality Institute (ocho años consecutivos)
– Mejor café exótico’ del Concurso Nacional de Calidad 2017
