
Norbert Niederhauser es co-fundador de Cropster, líder mundial en sistemas de administración de información para la industria de los cafés diferenciados. Cropster es la principal fuente especializada en el mundo, con clientes en más de 100 países.
Niederhauser nació en Altmünster, pequeña población del norte de Austria, que, por supuesto, no tiene nada que ver con café.
A los siete años, y durante una jornada de recolección de fondos para caficultores nicaragüenses, el pequeño Norbert fue puesto a cargo de un quiosco frente a la iglesia católica de su localidad. ¿Su misión? Vender bolsas de café de comercio justo, algo para él desconocido. Lo inspiraba el hecho de que los recursos conseguidos con la venta se enviarían al otro lado del mundo para mitigar las necesidades de urgidos cultivadores. En años posteriores, ayudó en programas de asistencia social en India, Congo y Latinoamérica, organizados por la Iglesia Católica de Austria.
Niederhauser obtuvo su grado en ciencias de la computación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Voralberg, en Austria. Por sugerencia de un profesor, solicitó un cupo como investigador en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, por sus siglas en español), con sede en Cali, Colombia. Entre 2003 y 2008 participó en la creación de bases de datos y de información en línea en torno al cultivo del café. Ese fue el germen de Cropster.
¿Qué lo motivó? La conexión profunda y humana con los productores que encontraba a su paso. Dedujo que investigar era insuficiente. Había que facilitarles los medios para lograr cualquier mejora real.
Hoy, Cropster cubre todas las áreas del negocio: desde fincas rurales hasta tostadoras, pasando por compradores, exportadores, importadores, degustadores, baristas, administradores de tiendas y otros actores.
Portal:
@cropster
Artículo de Bloomberg en español sobre el trabajo de Norber Niederhauser
Artículo sobre Cropster y el uso de inteligencia artificial en el tueste.

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Mi invitada en esta emisión No. 44, dentro de la temporada ‘Mujeres al Mando’, es Denise Bustamante, emprendedora y caficultura ecuatoriana, quien ha puesto sobre la mesa un tema que pocos se han atrevido a agarrar por el asidero: demostrar que la especie Robusta, considerada tosca y amarga, sensorialmente pobre y muy barata –y que es la columna vertebral de los cafés instantáneos y masivos–, puede alcanzar estándares de calidad para meterse en el rubro de la especialidad; rubro dominado, hasta ahora, por la más noble y delicada especie Arábiga, responsable de producir la mayor parte de los cafés reconocidos hoy por los consumidores.
Todo esto, claro, sin desconocer el aporte de la Robusta a la hora de resistir los efectos de los climas extremos y los ataques de las plagas. Parte de ello se explica por la presencia de componentes como la cafeína y el ácido clorogénico, que, al ser amargos, actúan como repelentes y protectores.
Denise pertenece a una familia de cuatro generaciones dedicadas al café. Su sede es Guayaquil, en la costa ecuatoriana sobre el Pacífico.
Graduada en ciencias políticas y relaciones internacionales, y certificada como doble catadora de cafés arábigos y robustas por el Coffee Quality Institue, Denise comenzó en 2009 un ambicioso programa investigativo para demostrar que, con un mejor conocimiento de la Robusta y de sus manejos postcosecha, podría también producir cafés tan memorables como los obtenidos con la Arábiga. Después de todo, la Robusta es responsable del origen de la misma especie Arábiga tras su cruzamiento natural con la especie Eugenoides.
Para ponerle piso a su proyecto, Denise creó, junto con sus hermanas, la empresa Le Grand, con sede en Guayaquil, dedicada a la producción y comercialización de café tostado y molido, con un enfoque vanguardista. El núcleo de ese enfoque es el Ecurobusta –también apodado Robbie–, un híbrido creado por Denise y su equipo, y que representa la quintaesencia de los robustas finos.
Para Denise, esta es una historia que apenas comienza.
TEMAS TRADADOS
-Construir sobre lo construido
-Pasos para superar el paradigma negativo del Robusta
-Atractivos sensoriales de la Robusta
-Cómo se clasifican los robustas finos
-El Ecurobusta y sus fases de evolución
-Los logros del Ecurobusta en el mercado del café
-La especie Robusta ante el calentamiento global
-Le Grand, el Ecurobusta y el reto de plantar a nivel del mar
-Atreverse a descubrir el Robusta
-La expansión de los robustas finos
-Los mercados y su apertura a los nuevos jugadores
ENLACES
Portal (se encontraba en manteamiento al momento de prepararse esta nota)
@cafelegrand.ec
@denisebustamentea
Noticias sobre Denise Bustamante y los robustas finos
Por qué los robustas finos son una especie con gran potencial
https://perfectdailygrind.com/es/2022/08/25/robustas-finos-una-especie-gran-potencial/
Ponencia de Denise Bustamante en el Producer & Roaster Forum, Medellín, 2022
