
Norbert Niederhauser es co-fundador de Cropster, líder mundial en sistemas de administración de información para la industria de los cafés diferenciados. Cropster es la principal fuente especializada en el mundo, con clientes en más de 100 países.
Niederhauser nació en Altmünster, pequeña población del norte de Austria, que, por supuesto, no tiene nada que ver con café.
A los siete años, y durante una jornada de recolección de fondos para caficultores nicaragüenses, el pequeño Norbert fue puesto a cargo de un quiosco frente a la iglesia católica de su localidad. ¿Su misión? Vender bolsas de café de comercio justo, algo para él desconocido. Lo inspiraba el hecho de que los recursos conseguidos con la venta se enviarían al otro lado del mundo para mitigar las necesidades de urgidos cultivadores. En años posteriores, ayudó en programas de asistencia social en India, Congo y Latinoamérica, organizados por la Iglesia Católica de Austria.
Niederhauser obtuvo su grado en ciencias de la computación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Voralberg, en Austria. Por sugerencia de un profesor, solicitó un cupo como investigador en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, por sus siglas en español), con sede en Cali, Colombia. Entre 2003 y 2008 participó en la creación de bases de datos y de información en línea en torno al cultivo del café. Ese fue el germen de Cropster.
¿Qué lo motivó? La conexión profunda y humana con los productores que encontraba a su paso. Dedujo que investigar era insuficiente. Había que facilitarles los medios para lograr cualquier mejora real.
Hoy, Cropster cubre todas las áreas del negocio: desde fincas rurales hasta tostadoras, pasando por compradores, exportadores, importadores, degustadores, baristas, administradores de tiendas y otros actores.
Portal:
@cropster
Artículo de Bloomberg en español sobre el trabajo de Norber Niederhauser
Artículo sobre Cropster y el uso de inteligencia artificial en el tueste.

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Manuel Barbosa es un abogado nacido en Armenia, Quindió, en el corazón del Eje Cafetero colombiano, con varias especializaciones. Tras terminar sus estudios, se convirtió en asesor y consultor jurídico empresarial. Uno de sus clientes fue Azahar Coffee Company, importante jugador en el segmento de la especialidad. Tanto fue el entusiasmo que le despertó esa experiencia, que terminó vinculado accionariamente al proyecto.
Mientras eso sucedía, y como buen andante callejero, ingresó una mañana en una tienda de café para tomarse un tinto y atender asuntos de trabajo. Estando en esas, se le acercó la propietaria y le informó con sorna que su local no era una oficina y que necesitaba su mesa porque se acercaba la hora pico del lugar.
Impresionado con el episodio, ha decidido construir formatos donde el café y trabajo se den cita. El principal de ellos es La Parla Work Café, grupo de cafeterías con varios puntos de diferenciación.
Su primer paso, sin embargo, fue tomar conciencia del enorme vacío existente en el llamado segmento de ‘café de oficina’, y creó un modelo para ofrecer bebidas pemium a oficinistas y profesionales y altos ejecutivos.. Luego vino La Parla Work Café, su propuesta más admirada. Con proyecciones futuras a sitios de interés cultural, deportivo y turístico, Manuel Barbosa busca ahora conquistar nuevos territorios.
TEMAS TRATADOS
-La experiencia del abogado y consultor empresarial que cae en las redes del café
-Pese a las dificultadas enfrentadas por muchos proveedores en el pasado, desarrolla un modelo eficiente y llamativo para hacer del café una experiencia necesaria en el entorno laboral
-Cuál circunstancia llevó a Manuel Barbosa a desarrollar el primer concepto de Work Café, llamado, La Parla, en Bogotá.
-Cómo funciona el programa de membresías de La Parla Work Café
-La proyección de La Parla en otros sitios de congregación estudiantil, profesional, residencial y turística
-Manuel Barbosa ve un mar de oportunidades en Colombia para espacios de café con distintos perfiles
PORTAL
Instagrama
@laparlaworkcafe
@laparlaworkcafe
Linked-In
@La Parla WorkCafé
