
TERCERA TEMPORADA: CAFÉ EN MARCHA. ESTARÁ ENFOCADA EN NOVEDADES Y TENDENCIAS
Hoy publico una interesante novedad para el café colombiano: el primer Cold Brew cultivado, producido, tostado, macerado y embotellado en Colombia.
Es un proyecto nacido durante la pandemia.
Sus comienzos se remontan a principios de 2020.
Sus protagonistas son dos profesionales colombianos que se aprestaban a realizar una maestría en Hult Business School, de Boston, Estados Unidos.
Pero cuando se declaró la pandemia global por el Coronavirus, en marzo de 2020, la universidad informó que sus visas de estudio serían suspendidas y, por tanto, tendrían que volver a Colombia.
Mientras preparaban su regreso, deambularon por Boston y comenzaron a visitar grandes superficies para mirar tendencias y novedades. Después de todo, Escobar ha sido un reconocido especialista en retail.
Notaron que los cafés macerados en frío –Cold Brew—ocupaban amplios espacios en las estanterías. Al examinar los productos, notaron que ninguno provenía de Colombia, aunque muchas etiquetas daban cuenta simplemente de cafés de origen colombiano. “¿Cómo así?, se preguntaron.
Este descubrimiento se convirtió en la semilla que de lo que se convertiría en Samsara, el primer proyecto de café tipo Cold Brew hecho y envasado en Colombia. Samsara se produce y vende localmente. En la actualidad, se preparan para exportar.
En breve tiempo, su producto estrella será un Cold Brew mezclado con cannabis no psicoactivo, toda una novedad para Colombia y el mundo.
Los invito a que se conecten con el canal y aprecien los pormenores de este emprendimiento.
Hugo Sabogal

Portal de Samsara Cold Brew
Artículo del diario de economía y negocios La República
Artículo en el diario El Colombiano, de Medellín
https://www.elcolombiano.com/negocios/samsara-la-empresa-paisa-hecha-en-pandemia-DH14643154

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Después de la acostumbrada pausa de fin de año y de la llegada del 2023, continúo resaltando las reveladoras historias de vida de un creciente grupo de mujeres que ocupan puestos de mando en numerosos proyectos del café.
En esta ocasión, he invitado a Ana María Donneys, del departamento de Quindío, quien tuvo que hacerse cargo a temprana edad de cinco fincas productoras de café cuando falleció su abuelo y mentor, Primitivo Correal Barros.
Esa niña que en su infancia correteaba por los prados y cafetales tuvo que dirigir inesperadamenete a un grupo de trabajadores hombres (quienes suelen hacerles caso solamente a los hombres) hasta lograr convertirlos en sus aliados para transformar a Primitivo Café en una de las empresas más visionarias del rubro de la especialidad.
Además, Ana María Donneys cumple un importante papel estratégico en la Alianza Internacional de Mujeres en Café (International Women´s Coffee Alliance), organización que busca mejorar las perspectivas profesionales y económicas de cientos de caficultoras en todo el mundo. Junto con su amiga y colega Lina María Granados, Ana María Donneys suma periódicamente beneficiarias de todas las regiones colombianas.
Nos pusimos cita en una nueva tienda especializada en el sur de Armenia, llamada Café Martinica, en honor a la isla caribeña donde se plantaron los primeros cafetos en las Américas. Café Martinica está ubicada en un cruce de caminos, apropiado para mostrar lecciones de una mujer siempre en movimiento.
TEMAS TRATADOS
-El legado de una familia con cinco generaciones de caficultores.
-El difícil y aleccionador trabajo de tomar las riendas de cinco fincas en Quindío, tras la muerte de su abuelo, en el pináculo de su juventud.
-¿Qué la convenció de continuar el legado familiar pese a la lista de obstáculos que se interponen diariamente en el altisonante negocio del café?
-¿Cómo adaptó su sólida formación académica a las realidades del día a día para convertir a Café Primitivo en un jugador a tener en cuenta en el segmento de la especialidad?
-Cómo ha logrado que la historia de Café Primitivo se convierta en su principal herramienta para abrirse paso en los mercados internacionales.
-Su papel como joven inspiradora para las mujeres y para muchos jóvenes que podrían encontrar oportunidades profesionales en el café.
-Su papel estratégico en la organización International Women’s Coffee Alliance (Alianza Internacional de las Mujeres en Café).
ENLACES
Café Primitivo
https://www.cafeprimitivocolombia.com
International Women’s Coffee Alliance
International Women’s Coffee Alliance / Capítutlo Suramérica
https://www.womenincoffee.org/south-america
https://www.instagram.com/cafeprimitivo/?hl=en
Reportaje a Ana María Donneys en Perfect Daily Grind News
