
TERCERA TEMPORADA: CAFÉ EN MARCHA. ESTARÁ ENFOCADA EN NOVEDADES Y TENDENCIAS
Hoy publico una interesante novedad para el café colombiano: el primer Cold Brew cultivado, producido, tostado, macerado y embotellado en Colombia.
Es un proyecto nacido durante la pandemia.
Sus comienzos se remontan a principios de 2020.
Sus protagonistas son dos profesionales colombianos que se aprestaban a realizar una maestría en Hult Business School, de Boston, Estados Unidos.
Pero cuando se declaró la pandemia global por el Coronavirus, en marzo de 2020, la universidad informó que sus visas de estudio serían suspendidas y, por tanto, tendrían que volver a Colombia.
Mientras preparaban su regreso, deambularon por Boston y comenzaron a visitar grandes superficies para mirar tendencias y novedades. Después de todo, Escobar ha sido un reconocido especialista en retail.
Notaron que los cafés macerados en frío –Cold Brew—ocupaban amplios espacios en las estanterías. Al examinar los productos, notaron que ninguno provenía de Colombia, aunque muchas etiquetas daban cuenta simplemente de cafés de origen colombiano. “¿Cómo así?, se preguntaron.
Este descubrimiento se convirtió en la semilla que de lo que se convertiría en Samsara, el primer proyecto de café tipo Cold Brew hecho y envasado en Colombia. Samsara se produce y vende localmente. En la actualidad, se preparan para exportar.
En breve tiempo, su producto estrella será un Cold Brew mezclado con cannabis no psicoactivo, toda una novedad para Colombia y el mundo.
Los invito a que se conecten con el canal y aprecien los pormenores de este emprendimiento.
Hugo Sabogal

Portal de Samsara Cold Brew
Artículo del diario de economía y negocios La República
Artículo en el diario El Colombiano, de Medellín
https://www.elcolombiano.com/negocios/samsara-la-empresa-paisa-hecha-en-pandemia-DH14643154

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Este nuevo encuentro está dedicado a otra mujer colombiana responsable de crear nuevos derroteros en el mundo del café.
Lucía Bawot, nacida en Armenia, departamento de Quindío (en la región central de Colombia), es una joven y talentosa fotógrafa y escritora, cuyo libro We Belong, o Pertenecemos, fue lanzado recientemente en Colombia y Estados Unidos.
La historia de Lucía Bawot tiene tantas aristas como ángulos exhiben las estrellas que divisamos en el firmamento. Cuando habla, sus frases iluminan.
Su libro es, ante todo, una puerta abierta por donde desfilan prototipos de caficultoras colombianas que durante todas sus vidas han sido seres invisibles.
Retratadas magistralmente por su cámara, estas caficultoras muestran la dura realidad de sus vidas. Pero también persiguen la búsqueda de mejores tiempos, tanto para sus familias como para ellas.
Con amplia experiencia en empresas internacionales de consultoría y comunicación en café, Lucía Bawot sacó adelante su sueño sin mirar atrás y sin dejarse vencer por el miedo.
Logró que le abrieran las puertas de los máximos órganos de difusión del negocio cafetero en Europa, Estados Unidos y Colombia.
Lucía Bawot es un ejemplo digno de imitar, especialmente entre el grupo de jóvenes colombianos que se forman para competir en un mundo sin fronteras.
TEMAS TRATADOS
-De Quindío a China y Argentina y nuevamente a sus montañas
-Cuando el café llama
-De retratar la vida en las pasarelas de la moda a captar las almas femeninas en los cafetales
-Qué es y qué revela We Belong/Pertenecemos
-Cómo rodearse de líderes y no fracasar en el intento
-Cuando otro idioma se transforma en herramienta para triunfar
-El café: un mundo de contenidos por escribir
-Los conocimientos múltiples del nuevo comunicador del café
ENLACES
Portal
https://www.luciabawot.com/
YouTube
@luciabawot
Instagram
@lucíabawot
Twitter
@luciabawot
Artículo publicado por El Tiempo, de Bogotá
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lucia-bawot-la-quindiana-detras-del-libro-que-retrata-a-mujeres-cafeteras-749406
Amazon
https://www.amazon.com/-/es/Lucia-Bawot/dp/1667892827
