
Caravela Coffee está a punto celebrar sus primeros veinte años de actividades.
Creada por Alejandro Cadena y su socio, Giancarlo Ghiretti, ambos colombianos, esta empresa alcanza hoy la categoría de líder mundial en importación y exportación de cafés especiales.
Opera en Colombia, Perú, Ecuador, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, e importa directamente sus productos en mercados de consumo mediante oficinas propias. Estas se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Taiwán.
Su filosofía gira en torno a calidad y transparencia, actitudes que, en distintos momentos, la han enfrentado a los conglomerados comerciales.
Caravela compra a pequeños productores, cuyo trabajo suele ser meticuloso y consistente.
Les paga en función de la calidad en taza de sus cafés. Esto los compromete a buscar la calidad y la excelencia para recibir mejores precios y, de esa manera, evitar transacciones con intermediarios que buscan pagar barato y vender caro.
Para garantizar la calidad, Caravela examina cada bolsa que recibe parta asegurar transparencia y trazabilidad frente a sus compradores internacionales, principalmente tostadores.
Muchos de los asociados latinoamericanos de Caravela participan con éxito en concursos y subastas, nacionales e internacionales.
Ghiretti y Cadena se conocieron en la universidad y comenzaron sus carreras como importadores de frutas en el Reino Unido.
Hoy me acompaña en Vivir Café Revista en Podcast Alejandro Cadena. Haremos un recorrido por las etapas más críticas y trascendentales de la compañía.
Empecé por preguntarle a Alejandro Cadena por sus vínculos personales y familiares con el café.
Temas tratados en la entrevista:
-Los orígenes de Caravela Coffee
-La mala imagen del café colombiano hace 20 años
-Las primeras acciones de Caravela en el negocio del café
-Caravela como un David frente a Goliat
-Los duros pasos para promover la calidad por encima de todo
-El nacimiento de la estrategia de compra de Caravela
-Expansión de Caravela en los mercados productores y de conumo
-Caravela como capacitadora e inspiradora y no como empresa asistencialista
-Enfrentamiento con la Fedecafé frente a la introducción de la variedad Castillo y a la defensa de la Caturra
-Ventajas y desventajas de exportar cafés tostados
-La respuesta de Caravela frente a los efectos devastadores del cambio climático
Portal
https://www.facebook.com/caravelacoffee/
@caravelacoffee
@affogatobycaravela
https://co.linkedin.com/company/caravela-coffee

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Este nuevo encuentro está dedicado a otra mujer colombiana responsable de crear nuevos derroteros en el mundo del café.
Lucía Bawot, nacida en Armenia, departamento de Quindío (en la región central de Colombia), es una joven y talentosa fotógrafa y escritora, cuyo libro We Belong, o Pertenecemos, fue lanzado recientemente en Colombia y Estados Unidos.
La historia de Lucía Bawot tiene tantas aristas como ángulos exhiben las estrellas que divisamos en el firmamento. Cuando habla, sus frases iluminan.
Su libro es, ante todo, una puerta abierta por donde desfilan prototipos de caficultoras colombianas que durante todas sus vidas han sido seres invisibles.
Retratadas magistralmente por su cámara, estas caficultoras muestran la dura realidad de sus vidas. Pero también persiguen la búsqueda de mejores tiempos, tanto para sus familias como para ellas.
Con amplia experiencia en empresas internacionales de consultoría y comunicación en café, Lucía Bawot sacó adelante su sueño sin mirar atrás y sin dejarse vencer por el miedo.
Logró que le abrieran las puertas de los máximos órganos de difusión del negocio cafetero en Europa, Estados Unidos y Colombia.
Lucía Bawot es un ejemplo digno de imitar, especialmente entre el grupo de jóvenes colombianos que se forman para competir en un mundo sin fronteras.
TEMAS TRATADOS
-De Quindío a China y Argentina y nuevamente a sus montañas
-Cuando el café llama
-De retratar la vida en las pasarelas de la moda a captar las almas femeninas en los cafetales
-Qué es y qué revela We Belong/Pertenecemos
-Cómo rodearse de líderes y no fracasar en el intento
-Cuando otro idioma se transforma en herramienta para triunfar
-El café: un mundo de contenidos por escribir
-Los conocimientos múltiples del nuevo comunicador del café
ENLACES
Portal
https://www.luciabawot.com/
YouTube
@luciabawot
Instagram
@lucíabawot
Twitter
@luciabawot
Artículo publicado por El Tiempo, de Bogotá
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lucia-bawot-la-quindiana-detras-del-libro-que-retrata-a-mujeres-cafeteras-749406
Amazon
https://www.amazon.com/-/es/Lucia-Bawot/dp/1667892827
