
Caravela Coffee está a punto celebrar sus primeros veinte años de actividades.
Creada por Alejandro Cadena y su socio, Giancarlo Ghiretti, ambos colombianos, esta empresa alcanza hoy la categoría de líder mundial en importación y exportación de cafés especiales.
Opera en Colombia, Perú, Ecuador, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, e importa directamente sus productos en mercados de consumo mediante oficinas propias. Estas se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Taiwán.
Su filosofía gira en torno a calidad y transparencia, actitudes que, en distintos momentos, la han enfrentado a los conglomerados comerciales.
Caravela compra a pequeños productores, cuyo trabajo suele ser meticuloso y consistente.
Les paga en función de la calidad en taza de sus cafés. Esto los compromete a buscar la calidad y la excelencia para recibir mejores precios y, de esa manera, evitar transacciones con intermediarios que buscan pagar barato y vender caro.
Para garantizar la calidad, Caravela examina cada bolsa que recibe parta asegurar transparencia y trazabilidad frente a sus compradores internacionales, principalmente tostadores.
Muchos de los asociados latinoamericanos de Caravela participan con éxito en concursos y subastas, nacionales e internacionales.
Ghiretti y Cadena se conocieron en la universidad y comenzaron sus carreras como importadores de frutas en el Reino Unido.
Hoy me acompaña en Vivir Café Revista en Podcast Alejandro Cadena. Haremos un recorrido por las etapas más críticas y trascendentales de la compañía.
Empecé por preguntarle a Alejandro Cadena por sus vínculos personales y familiares con el café.
Temas tratados en la entrevista:
-Los orígenes de Caravela Coffee
-La mala imagen del café colombiano hace 20 años
-Las primeras acciones de Caravela en el negocio del café
-Caravela como un David frente a Goliat
-Los duros pasos para promover la calidad por encima de todo
-El nacimiento de la estrategia de compra de Caravela
-Expansión de Caravela en los mercados productores y de conumo
-Caravela como capacitadora e inspiradora y no como empresa asistencialista
-Enfrentamiento con la Fedecafé frente a la introducción de la variedad Castillo y a la defensa de la Caturra
-Ventajas y desventajas de exportar cafés tostados
-La respuesta de Caravela frente a los efectos devastadores del cambio climático
Portal
https://www.facebook.com/caravelacoffee/
@caravelacoffee
@affogatobycaravela
https://co.linkedin.com/company/caravela-coffee

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
En la trigésima quinta edición de este canal de audio, converso con Julio Guevara, director del Producer & Roaster Forum (Foro de Productores y Tostadores), evento de alcance mundial que se llevará a cabo en Colombia, entre el 30 de junio el 1 de julio próximos. ¿Qué les traerá esta reunión a todos los integrantes de la comunidad de cafés especiales en Colombia? Entre ellos, puede estar usted.
Este evento ha sido concebido y promovido por el grupo de publicaciones Perfect Daily Grind, cuyo radio de acción llega a todos los profesionales y empresas dedicadas al negocio del café de especialidad en todo el mundo.
En 2020, el Producer & Roaster Forum se desarrollará en Medellín, segunda ciudad colombiana en importancia y calificada como una de las más innovadoras en el mundo. Será la quinta versión en un país productor. Anteriormente, han sido anfitriones El Salvador, Brasil, Guatemala y Honduras. Los organizadores anticipan que el dinamismo e infraestructura de Medellín están a la altura de la reunión.
La idea es ayudar a generar relaciones sólidas y duraderas entre productores, tostadores y compradores, en un ambiente comercial y académico que servirá para intercambiar impresiones sobre las oportunidades y problemas reales de la caficultura, las innovaciones del sector, y la oportunidad de comprar directamente café verde.
Enlace:
Producer & Roaster Forum
https://producerroasterforum.com/es/
Perfect Daily Grind
