
En la emisión anterior, César Echeverry, creador y director de Tecnicafé, en Cauca, Colombia, nos invitó a compartir los principales capítulos de su vida en el cultivo y estudio del grano; una vida de entrega, lucha, reflexión, rebeldía y compromiso, que lo ubica como uno de los profesionales más influyentes en la historia colombiana del sector.
Hoy, continuamos la conversación con César Echeverry alrededor de un tema que pocos investigadores se han atrevido a desentrañar: la historia del café, desde el momento mismo de la Gran Explosión.
Sus hallazgos le han permitido concluir que café y hombre, hombre y café han formado una simbiosis indisoluble. Desde los tiempos más oscuros fueron haciéndose el uno para el otro.
A diferencia de muchas creaciones de esta envergadura, la Historia del Café, de César Echeverry, es un libro-causa, concebido para formar verdaderos devotos del café, desde la infancia hasta la edad adulta, sin pasar por las librerías.
Temas tratados en la entrevista
-Todo comenzó tratando de descifrar las variedades para sus alumnos.
-El silencio sobre la gran historia del café tiene causas religiosas
-Las cafeterías de Londres, como centros de formación cultural y empresarial
-La creación del poderoso consorcio financiero Lloyds Banking Group en una cafetería
-Cómo y por qué comenzó a adicionársele leche al café
-La cultura del café llega a Occidente
-La llegada del café a América
-El esclavismo en el café
-La cultura colombiana en Colombia
-¿Cómo será la historia del café en 2100?
Enlaces de interés:
Tecnicafé
Supracafé
Sobre Hugo Sabogal
Creador y presentador del canal de audio ‘Vivir Café Revista en Podcast’
Es periodista especializado en cafés, vinos, destilados y gastronomía.
Su reportaje mensual sobre la cultura del café aparece en la sección ‘Estilo’ de la edición dominical del diario colombiano El Tiempo.
También publica una columna semanal sobre vinos y bebidas en la edición dominical del diario colombiano El Espectador.
Tags: #Tecnicafe #Supracafe

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Después de la acostumbrada pausa de fin de año y de la llegada del 2023, continúo resaltando las reveladoras historias de vida de un creciente grupo de mujeres que ocupan puestos de mando en numerosos proyectos del café.
En esta ocasión, he invitado a Ana María Donneys, del departamento de Quindío, quien tuvo que hacerse cargo a temprana edad de cinco fincas productoras de café cuando falleció su abuelo y mentor, Primitivo Correal Barros.
Esa niña que en su infancia correteaba por los prados y cafetales tuvo que dirigir inesperadamenete a un grupo de trabajadores hombres (quienes suelen hacerles caso solamente a los hombres) hasta lograr convertirlos en sus aliados para transformar a Primitivo Café en una de las empresas más visionarias del rubro de la especialidad.
Además, Ana María Donneys cumple un importante papel estratégico en la Alianza Internacional de Mujeres en Café (International Women´s Coffee Alliance), organización que busca mejorar las perspectivas profesionales y económicas de cientos de caficultoras en todo el mundo. Junto con su amiga y colega Lina María Granados, Ana María Donneys suma periódicamente beneficiarias de todas las regiones colombianas.
Nos pusimos cita en una nueva tienda especializada en el sur de Armenia, llamada Café Martinica, en honor a la isla caribeña donde se plantaron los primeros cafetos en las Américas. Café Martinica está ubicada en un cruce de caminos, apropiado para mostrar lecciones de una mujer siempre en movimiento.
TEMAS TRATADOS
-El legado de una familia con cinco generaciones de caficultores.
-El difícil y aleccionador trabajo de tomar las riendas de cinco fincas en Quindío, tras la muerte de su abuelo, en el pináculo de su juventud.
-¿Qué la convenció de continuar el legado familiar pese a la lista de obstáculos que se interponen diariamente en el altisonante negocio del café?
-¿Cómo adaptó su sólida formación académica a las realidades del día a día para convertir a Café Primitivo en un jugador a tener en cuenta en el segmento de la especialidad?
-Cómo ha logrado que la historia de Café Primitivo se convierta en su principal herramienta para abrirse paso en los mercados internacionales.
-Su papel como joven inspiradora para las mujeres y para muchos jóvenes que podrían encontrar oportunidades profesionales en el café.
-Su papel estratégico en la organización International Women’s Coffee Alliance (Alianza Internacional de las Mujeres en Café).
ENLACES
Café Primitivo
https://www.cafeprimitivocolombia.com
International Women’s Coffee Alliance
International Women’s Coffee Alliance / Capítutlo Suramérica
https://www.womenincoffee.org/south-america
https://www.instagram.com/cafeprimitivo/?hl=en
Reportaje a Ana María Donneys en Perfect Daily Grind News
