
El colombiano Diego Campos obtuvo el pasado 26 de octubre de 2021, en Milán, Italia, el título de Campeón Mundial de Barismo, dentro de las competencias programadas por la orgainización World Coffee Championships
Campos nació en Espinal, Tolima, centro-occidente de Colombia, en el seno de una familia modesta, que nunca tuvo relación con el café.
Terminada su educación secundaria, se dedicó a trabajar en oficios varios: empacador en supermercados y ayudante de construcción, entre otras.
Por eso mismo, su hermana se propusos hacerlo mirar más alto, y fue así como lo convenció de trasladarse a Bogotá, donde ella trabajaba como oficinista en la sede de la firma de café Amor Perfecto.
El dueño de la empresa, Luis Fernando Vélez, lo asignó a la sala de tueste, la única oportunidad disponible en ese momento. Allí, Ramos conoció el primer grano de café en su vida.
Desde ese momento, todo para todo él ha sido un aprendizaje continuo en todas las disciplinas de la cadena de valor. Con extraordinario esfuerzo –y apoyado por Vélez–pasó de simple operario a barista, degustador y tostador calificado.
Soñó con ser campeón del mundo y ahora lo es.
El reportaje recorre la vida de Campos desde su juventud y destaca los momentos cumbre de su carrera.
Como ocurre en todo tipo de competición, su preparación como barista profesional tuvo momentos de gloria y también de gran frustración.
Hace poco tiempo, Diego y su esposa, Derlin, recibieron el apoyo del destacado cafetero huilense Elías Roa, su suegro, para que iniciaran la plantación de sus propios cultivos. Hoy, Campos pasa la mayor parte del tiempo frente a la finca familiar, desde la cual, sin duda, seguirá escribiendo su historia.
TEMAS TRATADOS
-Juventud en la pequeña población de Espinal, Tolima, Colombia
-Retos de su traslado a Bogotá y primeros años de trabajo en el mundo del café
-Ascenso a posiciones de mayor responsabilidad en Amor Perfecto
-Ingreso en el mundo de las competencias nacionales e internacionales
-Viajes de trabajo a Londres y Australia, donde aprendió y perfeccionó su inglés
-Duras jornadas de preparación rumbo a Milán
-Significado de su triunfo para jóvenes baristas procedentes de países productores
-Nuevo gran reto: su finca Diamante Farm, desde donde mantiene vivos sus sueños
ENLACES
World Coffee Championships
Amor Perfecto
Diario El Tiempo
Presentación de Diego Campos en Milán

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Después de la acostumbrada pausa de fin de año y de la llegada del 2023, continúo resaltando las reveladoras historias de vida de un creciente grupo de mujeres que ocupan puestos de mando en numerosos proyectos del café.
En esta ocasión, he invitado a Ana María Donneys, del departamento de Quindío, quien tuvo que hacerse cargo a temprana edad de cinco fincas productoras de café cuando falleció su abuelo y mentor, Primitivo Correal Barros.
Esa niña que en su infancia correteaba por los prados y cafetales tuvo que dirigir inesperadamenete a un grupo de trabajadores hombres (quienes suelen hacerles caso solamente a los hombres) hasta lograr convertirlos en sus aliados para transformar a Primitivo Café en una de las empresas más visionarias del rubro de la especialidad.
Además, Ana María Donneys cumple un importante papel estratégico en la Alianza Internacional de Mujeres en Café (International Women´s Coffee Alliance), organización que busca mejorar las perspectivas profesionales y económicas de cientos de caficultoras en todo el mundo. Junto con su amiga y colega Lina María Granados, Ana María Donneys suma periódicamente beneficiarias de todas las regiones colombianas.
Nos pusimos cita en una nueva tienda especializada en el sur de Armenia, llamada Café Martinica, en honor a la isla caribeña donde se plantaron los primeros cafetos en las Américas. Café Martinica está ubicada en un cruce de caminos, apropiado para mostrar lecciones de una mujer siempre en movimiento.
TEMAS TRATADOS
-El legado de una familia con cinco generaciones de caficultores.
-El difícil y aleccionador trabajo de tomar las riendas de cinco fincas en Quindío, tras la muerte de su abuelo, en el pináculo de su juventud.
-¿Qué la convenció de continuar el legado familiar pese a la lista de obstáculos que se interponen diariamente en el altisonante negocio del café?
-¿Cómo adaptó su sólida formación académica a las realidades del día a día para convertir a Café Primitivo en un jugador a tener en cuenta en el segmento de la especialidad?
-Cómo ha logrado que la historia de Café Primitivo se convierta en su principal herramienta para abrirse paso en los mercados internacionales.
-Su papel como joven inspiradora para las mujeres y para muchos jóvenes que podrían encontrar oportunidades profesionales en el café.
-Su papel estratégico en la organización International Women’s Coffee Alliance (Alianza Internacional de las Mujeres en Café).
ENLACES
Café Primitivo
https://www.cafeprimitivocolombia.com
International Women’s Coffee Alliance
International Women’s Coffee Alliance / Capítutlo Suramérica
https://www.womenincoffee.org/south-america
https://www.instagram.com/cafeprimitivo/?hl=en
Reportaje a Ana María Donneys en Perfect Daily Grind News
