
El colombiano Diego Campos obtuvo el pasado 26 de octubre de 2021, en Milán, Italia, el título de Campeón Mundial de Barismo, dentro de las competencias programadas por la orgainización World Coffee Championships
Campos nació en Espinal, Tolima, centro-occidente de Colombia, en el seno de una familia modesta, que nunca tuvo relación con el café.
Terminada su educación secundaria, se dedicó a trabajar en oficios varios: empacador en supermercados y ayudante de construcción, entre otras.
Por eso mismo, su hermana se propusos hacerlo mirar más alto, y fue así como lo convenció de trasladarse a Bogotá, donde ella trabajaba como oficinista en la sede de la firma de café Amor Perfecto.
El dueño de la empresa, Luis Fernando Vélez, lo asignó a la sala de tueste, la única oportunidad disponible en ese momento. Allí, Ramos conoció el primer grano de café en su vida.
Desde ese momento, todo para todo él ha sido un aprendizaje continuo en todas las disciplinas de la cadena de valor. Con extraordinario esfuerzo –y apoyado por Vélez–pasó de simple operario a barista, degustador y tostador calificado.
Soñó con ser campeón del mundo y ahora lo es.
El reportaje recorre la vida de Campos desde su juventud y destaca los momentos cumbre de su carrera.
Como ocurre en todo tipo de competición, su preparación como barista profesional tuvo momentos de gloria y también de gran frustración.
Hace poco tiempo, Diego y su esposa, Derlin, recibieron el apoyo del destacado cafetero huilense Elías Roa, su suegro, para que iniciaran la plantación de sus propios cultivos. Hoy, Campos pasa la mayor parte del tiempo frente a la finca familiar, desde la cual, sin duda, seguirá escribiendo su historia.
TEMAS TRATADOS
-Juventud en la pequeña población de Espinal, Tolima, Colombia
-Retos de su traslado a Bogotá y primeros años de trabajo en el mundo del café
-Ascenso a posiciones de mayor responsabilidad en Amor Perfecto
-Ingreso en el mundo de las competencias nacionales e internacionales
-Viajes de trabajo a Londres y Australia, donde aprendió y perfeccionó su inglés
-Duras jornadas de preparación rumbo a Milán
-Significado de su triunfo para jóvenes baristas procedentes de países productores
-Nuevo gran reto: su finca Diamante Farm, desde donde mantiene vivos sus sueños
ENLACES
World Coffee Championships
Amor Perfecto
Diario El Tiempo
Presentación de Diego Campos en Milán

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Hoy mi invitado es Juan Pablo Villota Leyva, uno de los cofundadores de Café San Alberto, marca familiar de repercusión nacional e internacional en el rubro de la especialidad.
Opera desde cuatro espacios en igual número de puntos estratégicos de Colombia: Bogotá, con dos tiendas; Cartagena, con una tienda, y Bellavista, Quindío, con una terraza metida en el corazón del cafetal.
El marco conceptual del proyecto lleva a que a los espacios se les denomine templos y no tiendas. Y su única marca de café sigue el estilo de los Single Estate Wines de Francia.
El proyecto ha integrado con éxito un ramillete de acciones que, con el tiempo, pasaron a conformar unidades de negocio que van mucho más allá que una taza de café.
Me encontré con Juan Pablo Villota en la tienda ubicada en los bajos del mítico edificio de Avianca, centro histórico capitalino, y a menos de una cuadra del célebre Museo del Oro de Bogotá.
TEMAS TRATADOS
– Por qué llamar tempos a las tiendas
– Espacios con ubicaciones estratégicas, acordes con el espíritu del proyecto
– Las razones por las que San Alberto ofrece una sola marca de café
– Accesorios de Hario y de Chemex, dos grandes complementos
– Qué hay detrás del diseño y de los distintivos de la marca
– Así como en los templos se bautiza, en las tiendas de San Alberto se les practica un ritual similar a los nuevos consumidores
– La nueva línea de productos cosméticos
– Invitación a que los restaurantes colaboren en la consolidación del café de especialidad
ENLACES
Portal
https://www.cafesanalberto.com.co
@cafe_san_alberto
https://www.facebook.com/cafesanalberto
Algunos galardones
-Medalla de Oro en el Monde Selection (siete años consecutivos, entre (2014 y 2020)
– Tres Estrellas Doradas por su ‘Sabor Superior’, otorgadas por el International Taste and Quality Institute (ocho años consecutivos)
– Mejor café exótico’ del Concurso Nacional de Calidad 2017
