
Durante la expansión del café en Colombia, Caldas fue un emblema indiscutible dentro de ese poderoso fortín llamado el Eje Cafetero colombiano, que ha cedido su cetro a los poderosos productores del sur del país, valga decir, Huila, Nariño y Cauca.
Mi invitado es Rodrigo Alberto Peláez, uno de los protagonistas del Renacimiento de esta tradicional e influyente región colombiana.
Peláez, líder del emprendimiento Laderas del Tapias, es crítico e inspirador, y se ha enfrentado con argumentos y columnas de prensa al orden establecido, sin nunca irrespetarlo, pero sí mostrando nuevos caminos para los productores de cafés diferenciados de la región y el país: esos que, justamente, cambian a diario la identidad de los cafés colombianos en el mundo.
Desde su primera cosecha, los cafés de Laderas del Tapias han recibido favorables comentarios en publicaciones como Coffee Review. Y durante un año, Peláez fue el proveedor de los más exigentes bebedores de café en la sede central de Facebook, en Estados Unidos.
Cuestiona la actual tendencia que motiva a muchos productores locales a querer abarcar toda la cadena de valor: desde el cultivo hasta el tueste y la exportación. Peláez destaca que todavía existe mucho espacio en finca para iniciar una nueva fase de excelencia en la producción de café en verde, pero diferenciado.
Su centro agrícola y productivo se encuentra en Neira, no lejos de Manizales, donde explota a plenitud las ventajas de una caficultura de altura, en tierras que, durante muchos años, fueron ignoradas por los buscadores de terrenos planos y fértiles. En actualidad, estas nuevas zonas se han convertido para Caldas en una verdadera ‘boutique’ de cafés únicos.
Odontólogo de profesión, pero descendiente de caficultores de Antioquia y el Eje Cafetero, Peláez y su equipo están hoy bajo la lupa de los más exigentes compradores de Colombia y el mundo. Conéctese con él en esta emisión y aprecie por qué vale la pena oírlo.
ENLACES
TEMAS TRATADOS
-El pasado cafetero de Rodrigo Peláez
-La historia de Laderas del Tapias
-Los secretos de la fermentación y su potencial en Colombia
-La nueva generación de caficultores en Caldas
-El cambio de percepción de los cafés colombianos en el mundo
Lo que falta por hacer la finca para mejorar la producción de café verde
-Vender café en verde (diferenciado) es mejor que vender café tostado
-El creciente potencial de las variedades híbridas, como Castillo
-El proceso de logar una identidad propia

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Hoy mi invitado es Juan Pablo Villota Leyva, uno de los cofundadores de Café San Alberto, marca familiar de repercusión nacional e internacional en el rubro de la especialidad.
Opera desde cuatro espacios en igual número de puntos estratégicos de Colombia: Bogotá, con dos tiendas; Cartagena, con una tienda, y Bellavista, Quindío, con una terraza metida en el corazón del cafetal.
El marco conceptual del proyecto lleva a que a los espacios se les denomine templos y no tiendas. Y su única marca de café sigue el estilo de los Single Estate Wines de Francia.
El proyecto ha integrado con éxito un ramillete de acciones que, con el tiempo, pasaron a conformar unidades de negocio que van mucho más allá que una taza de café.
Me encontré con Juan Pablo Villota en la tienda ubicada en los bajos del mítico edificio de Avianca, centro histórico capitalino, y a menos de una cuadra del célebre Museo del Oro de Bogotá.
TEMAS TRATADOS
– Por qué llamar tempos a las tiendas
– Espacios con ubicaciones estratégicas, acordes con el espíritu del proyecto
– Las razones por las que San Alberto ofrece una sola marca de café
– Accesorios de Hario y de Chemex, dos grandes complementos
– Qué hay detrás del diseño y de los distintivos de la marca
– Así como en los templos se bautiza, en las tiendas de San Alberto se les practica un ritual similar a los nuevos consumidores
– La nueva línea de productos cosméticos
– Invitación a que los restaurantes colaboren en la consolidación del café de especialidad
ENLACES
Portal
https://www.cafesanalberto.com.co
@cafe_san_alberto
https://www.facebook.com/cafesanalberto
Algunos galardones
-Medalla de Oro en el Monde Selection (siete años consecutivos, entre (2014 y 2020)
– Tres Estrellas Doradas por su ‘Sabor Superior’, otorgadas por el International Taste and Quality Institute (ocho años consecutivos)
– Mejor café exótico’ del Concurso Nacional de Calidad 2017
