
Si Colombia tiene en Juan Valdez la quintaesencia del café colombiano, la marca Penagos Hermanos, también colombiana, es símbolo de la tecnología cafetera internacional.
Creada por refugiados españoles que llegaron al norte de Suramérica en 1878, esta factoría llega con sus productos a todos los rincones cafeteros del planeta.
Claudia Penagos, integrante de la tercera generación, habla del origen de la empresa y de cómo ha logrado ubicarse en el primer renglón de su clase en el mundo.
La mejor estrategia publicitaria de Penagos se centra en los testimonios directos de sus clientes en Latinoamérica, África y Oceanía y el Lejano Oriente. Esencialmente, se distingue por soluciones a la medida, basadas en altos estándares de calidad, productividad, rentabilidad, durabilidad, tamaño y, por encima de todo, por su bajo consumo de agua.
Conformada por jóvenes ingenieros y técnicos del departamento de Santander, en el nororiente de Colombia, la firma trabaja con los principales comercializadores del planeta como Ecom, Olam, Sucafina, Nespresso, Starbucks, Neumann y Green Coffee.
Uno de sus principales clientes en Brasil es Ipanema Coffees, la finca cafetera más grande del mundo. Y en esa misma secuencia, Penagos es el proveedor de centros de procesamiento de última generación de Vietnam, el segundo productor global, después de Brasil. La planta más moderna y automatizada acaba de montarse en la localidad de Salgar, Antioquia, en el noroccidente colombiano, para la firma Green Coffee.
Si desconoce la historia de esta firma, conéctese con Claudia Penagos en es esta nueva emisión de Vivir Café Revista en Podcast. Presenta: Hugo Sabogal.
TEMAS TRATADOS
-Llega desde España la joven familia Penagos a Latinoamérica, a finales del siglo XIX.
-La muerte temprana del jefe familiar deja en manos de su esposa el reto de sacar adelante a sus hijos y de sobrevivir económicamente.
-Dos de los hijos, Mariano y Eugenio, estudian ingeniería en Caracas, y posteriormente se trasladan a Colombia para ayudar en la electrificación del nororiente colombiano.
-Con sede en Bucaramanga, montan sus primeros negocios especializados en equipos para la agroindustria, incluidos los sectores azucarero, cacaotero y cafetero.
-En los años sesenta y setenta afinan su presencia en el mundo del café.
-Sus soluciones se han convertido en estándar mundial. No hay país productor de café en que no cuente con equipos hechos por Penagos, en Colombia.
-Su mayor apuesta en la actualidad es el montaje de grandes y modernas plantas de procesamiento de café para facilitarles el trabajo a los cultivadores y estandarizar la calidad de sus productos.
-De cara al futuro, se propone seguir abriendo horizontes tecnológicos en la agroindustria, con el apoyo de todos los recursos digitales e inteligentes ofrecidos por la IV Revolución Industrial.
ENLACES
Portal empresarial:
Vídeo en YouTube:
Artículo en el diario Portafolio:
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/penagos-hermanos-recoge-fruto-50-anos-exportando-179076
Artículo en el diario financiero colombiano La República:

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Mi invitado es Harry Wilson, el comunicador y conector más poderoso del sector cafetero en el mundo. Su publicación líder, Perfect Daily Grind, es la más leída por profesionales, empresarios, tostadores, productores, baristas, periodistas y casi puedo apostar que todos quienes oyen este podcast también son sus lectores.
El lidererazgo de Perfect Daily Grind (PDG) es indiscutible.
Publica informes y reportajes diarios en tres idiomas: inglés, español y portugués, con más de 9,5 millones de páginas vistas anualmente y con más de 750.000 seguidores en sus redes sociales.
Además de un trabajo periodístico en el que intervienen cientos de escritores y editores en todo el mundo, PDG también es responsable de eventos como el Producer & Roaster Forum (PRF), un encuentro que conecta a productores locales con líderes mundiales del rubro.
La quinta edición del Producer & Roaster Forum se llevó a cabo a finales de junio y principios de julio Plaza Mayor, en Medellín, con la asistencia de 1.500 profesionales de 50 países.
Henry Wilson, de 30 años, es el cerebro de las operaciones y cuenta con un equipo de jóvenes profesionales de distintas nacionalidades.
Menudo y de mediana estatura, Wilson nació en el sur de Inglaterra y estudió, entre 2011 2014, Humanidades y Geografía en la Universidad de Durham, la cuarta en importancia en el Reino Unido, después de Oxford, Cambridge y Londres.
Su familia pensaba que su futuro transcurriría en el mundo corporativo internacional, pero Henry decidió tomarse un año sabático para conocer Latinoamérica como mochilero. Y esa decisión cambió su vida.
Comparta todo sobre cómo Henry Wilson llegó a la posición que hoy ocupa en el mundo del café.
TEMAS DE LA ENTREVISTA
-Inicio de Harry Wilson como mochilero en Ecuador
-Por qué se hace barista
-Descubre que productores, tostadores y consumidores están desconectados
-Regresa a Londres e inicia su camino como bloguero de fin de semana
-Abandona su carrera de alto ejecutivo y regresa a casa de sus padres
-A paso lento y seguro construye Perfect Daily Grind (PGD)
-Filosofía y operación de su grupo de medios
-Su visión del café de especialidad
-Ojo: multinacionales entran al negocio de especialidad con sus reglas
-El auge de las bebidas de café listas para beber
-El consumidor debe elegir sin presiones
-Por qué Wilson ha extendido su estadía en Colombia
-Lecciones del Producer & Roasting Forum 2022
-Habrá nuevo foro en Medellín
ENLACES
Perfect Daily Grind
Producer & Roaster Forum
https://producerroasterforum.com
Coffee Intelligence
