
El artista colombiano Daniel Toro López es el más aventajado explorador de la tinta de café. Más de 150 obras suyas, dedicadas a las aves del Eje Cafetero colombiano, se exhiben dentro y fuera de su país natal.
Desde muy temprana edad, Toro se impregnó de campo. Y hoy el campo es la fuente de su inspiración.
En en el trabajo de Daniel Toro siempre hay un doble juego: por un lado, la emoción de lanzarse al encuentro con lo agreste, de meterse entre los cafetales, de olerlos, mirarlos, sentirlos y tocarlos: y, por otro, la necesidad de trasladar estas mismas emociones al entorno urbano, para hacer que los clientes de su diminuta tienda de café, en Armenia, experimenten lo mismo con una taza humeante en la mano.
Oiga la historia de Daniel Toro y vea el mundo a través de su prisma.
TEMAS TRATADOS
-Una infancia entre árboles y mucílagos
-La naturaleza como fuente de inspiración
-Sus años tempranos en el arte
-La impronta de Buenos Aires en su formación
-El binomio café-vino
-Reencuentro con el café y su cordillera
-Las aves del paraíso
-Refinamiento y uso de la tinta de café
-Lo que un visitante debe descubrir en el Eje Cafetero colombiano
-Cómo quiere que lo recuerden
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/deltorocafe/?hl=es
REPORTAJE EN EL DIARIO EL TIEMPO
https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/experiencias-de-cafes-especiales-en-el-eje-cafetero-como-cafe-toro-654580
REPORTAJE EN LA CRÓNICA DE QUINDÍO
https://www.pulzo.com/entretenimiento/daniel-toro-quindiano-que-lleva-sus-pinturas-con-cafe-todo-mundo-PP1394770A
ALGUNAS DE SUS OBRAS



Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Manuel Barbosa es un abogado nacido en Armenia, Quindió, en el corazón del Eje Cafetero colombiano, con varias especializaciones. Tras terminar sus estudios, se convirtió en asesor y consultor jurídico empresarial. Uno de sus clientes fue Azahar Coffee Company, importante jugador en el segmento de la especialidad. Tanto fue el entusiasmo que le despertó esa experiencia, que terminó vinculado accionariamente al proyecto.
Mientras eso sucedía, y como buen andante callejero, ingresó una mañana en una tienda de café para tomarse un tinto y atender asuntos de trabajo. Estando en esas, se le acercó la propietaria y le informó con sorna que su local no era una oficina y que necesitaba su mesa porque se acercaba la hora pico del lugar.
Impresionado con el episodio, ha decidido construir formatos donde el café y trabajo se den cita. El principal de ellos es La Parla Work Café, grupo de cafeterías con varios puntos de diferenciación.
Su primer paso, sin embargo, fue tomar conciencia del enorme vacío existente en el llamado segmento de ‘café de oficina’, y creó un modelo para ofrecer bebidas pemium a oficinistas y profesionales y altos ejecutivos.. Luego vino La Parla Work Café, su propuesta más admirada. Con proyecciones futuras a sitios de interés cultural, deportivo y turístico, Manuel Barbosa busca ahora conquistar nuevos territorios.
TEMAS TRATADOS
-La experiencia del abogado y consultor empresarial que cae en las redes del café
-Pese a las dificultadas enfrentadas por muchos proveedores en el pasado, desarrolla un modelo eficiente y llamativo para hacer del café una experiencia necesaria en el entorno laboral
-Cuál circunstancia llevó a Manuel Barbosa a desarrollar el primer concepto de Work Café, llamado, La Parla, en Bogotá.
-Cómo funciona el programa de membresías de La Parla Work Café
-La proyección de La Parla en otros sitios de congregación estudiantil, profesional, residencial y turística
-Manuel Barbosa ve un mar de oportunidades en Colombia para espacios de café con distintos perfiles
PORTAL
Instagrama
@laparlaworkcafe
@laparlaworkcafe
Linked-In
@La Parla WorkCafé
