
¿Qué hay detrás de una de las marcas colombianas más innovadoras en los segmentos de tiendas y cafés de especialidad?
Esta es la historia de un juicioso emprendimiento en el que confluyen tradición, perseverancia y modernidad.
En este 2022, Pergamino Café cumple diez años de cambios, desarrollos, programas y estrategias que le han permitido afianzarse como marca exportadora y como propuesta única de tiendas en la ciudad de Medellín, Colombia, su única sede, por ahora.
En entrevista con Pedro Miguel Echavarría Moreno, su gerente general, pasamos revista a las líneas estructurales del proyecto, en un ejercicio que se convierte en estudio de caso para el sector.
Los Echavarría tienen nexos familiares con antiguos empresarios cafeteros, como Alejandro Ángel, uno de los primeros exportadores hacia finales del siglo XIX y principios del XX. Pero quien más ha hecho para construir los cimientos de Pergamino es Pedro Echavarría Echavarría, padre de Pedro Miguel, quien desde los años setenta es figura clave en la caficultura antioqueña y colombiana.
TEMAS DE LA ENTREVISTA
-Antecedentes de Pergamino en la caficultura antioqueña
-Lo bueno y lo malo de haber sido productor y exportador de cafés de volumen
-La violencia toca a la puerta
-Lecciones que llevaron a Pergamino a ingresar en el mundo de los especiales
-Los pasos claves para convertirse en una empresa integrada desde la finca hasta la taza
-La filosofía de las tiendas de Permanino (cinco, a hoy) en Medellín
-Cómo segmentar la oferta de acuerdo al perfil de los usuarios
-El valor de llevar de la mano al cliente desde lo elemental
-Creación de una cultura de servicio a partir de la empatía
-El café fresco como fórmula para construir el paladar que Colombia necesita
-La propuesta de transparencia de Pergamino al publicar la fecha de tueste en sus empaques para validar qué tan fresco es el producto
ENLACES
Portal oficial de Pergamino
https://co.pergamino.co
LO QUE SE DICE DE PERGAMINO
-Reportaje del diario El Tiempo, de Colombia
https://www.eltiempo.com/cultura/conozca-la-historia-y-legado-de-cafe-pergamino-679509
-Reseña en Halfhalftravel
https://www.halfhalftravel.com/travel-guides/pergamino-the-best-cafe-in-el-poblado-medellin.html
-Reseña de Sprudge
https://sprudge.com/meet-pergamino-a-world-class-new-cafe-in-medellin-27293.html

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Mi invitada en esta emisión No. 44, dentro de la temporada ‘Mujeres al Mando’, es Denise Bustamante, emprendedora y caficultura ecuatoriana, quien ha puesto sobre la mesa un tema que pocos se han atrevido a agarrar por el asidero: demostrar que la especie Robusta, considerada tosca y amarga, sensorialmente pobre y muy barata –y que es la columna vertebral de los cafés instantáneos y masivos–, puede alcanzar estándares de calidad para meterse en el rubro de la especialidad; rubro dominado, hasta ahora, por la más noble y delicada especie Arábiga, responsable de producir la mayor parte de los cafés reconocidos hoy por los consumidores.
Todo esto, claro, sin desconocer el aporte de la Robusta a la hora de resistir los efectos de los climas extremos y los ataques de las plagas. Parte de ello se explica por la presencia de componentes como la cafeína y el ácido clorogénico, que, al ser amargos, actúan como repelentes y protectores.
Denise pertenece a una familia de cuatro generaciones dedicadas al café. Su sede es Guayaquil, en la costa ecuatoriana sobre el Pacífico.
Graduada en ciencias políticas y relaciones internacionales, y certificada como doble catadora de cafés arábigos y robustas por el Coffee Quality Institue, Denise comenzó en 2009 un ambicioso programa investigativo para demostrar que, con un mejor conocimiento de la Robusta y de sus manejos postcosecha, podría también producir cafés tan memorables como los obtenidos con la Arábiga. Después de todo, la Robusta es responsable del origen de la misma especie Arábiga tras su cruzamiento natural con la especie Eugenoides.
Para ponerle piso a su proyecto, Denise creó, junto con sus hermanas, la empresa Le Grand, con sede en Guayaquil, dedicada a la producción y comercialización de café tostado y molido, con un enfoque vanguardista. El núcleo de ese enfoque es el Ecurobusta –también apodado Robbie–, un híbrido creado por Denise y su equipo, y que representa la quintaesencia de los robustas finos.
Para Denise, esta es una historia que apenas comienza.
TEMAS TRADADOS
-Construir sobre lo construido
-Pasos para superar el paradigma negativo del Robusta
-Atractivos sensoriales de la Robusta
-Cómo se clasifican los robustas finos
-El Ecurobusta y sus fases de evolución
-Los logros del Ecurobusta en el mercado del café
-La especie Robusta ante el calentamiento global
-Le Grand, el Ecurobusta y el reto de plantar a nivel del mar
-Atreverse a descubrir el Robusta
-La expansión de los robustas finos
-Los mercados y su apertura a los nuevos jugadores
ENLACES
Portal (se encontraba en manteamiento al momento de prepararse esta nota)
@cafelegrand.ec
@denisebustamentea
Noticias sobre Denise Bustamante y los robustas finos
Por qué los robustas finos son una especie con gran potencial
https://perfectdailygrind.com/es/2022/08/25/robustas-finos-una-especie-gran-potencial/
Ponencia de Denise Bustamante en el Producer & Roaster Forum, Medellín, 2022
