
Mi invitado es Harry Wilson, el comunicador y conector más poderoso del sector cafetero en el mundo. Su publicación líder, Perfect Daily Grind, es la más leída por profesionales, empresarios, tostadores, productores, baristas, periodistas y casi puedo apostar que todos quienes oyen este podcast también son sus lectores.
El lidererazgo de Perfect Daily Grind (PDG) es indiscutible.
Publica informes y reportajes diarios en tres idiomas: inglés, español y portugués, con más de 9,5 millones de páginas vistas anualmente y con más de 750.000 seguidores en sus redes sociales.
Además de un trabajo periodístico en el que intervienen cientos de escritores y editores en todo el mundo, PDG también es responsable de eventos como el Producer & Roaster Forum (PRF), un encuentro que conecta a productores locales con líderes mundiales del rubro.
La quinta edición del Producer & Roaster Forum se llevó a cabo a finales de junio y principios de julio Plaza Mayor, en Medellín, con la asistencia de 1.500 profesionales de 50 países.
Henry Wilson, de 30 años, es el cerebro de las operaciones y cuenta con un equipo de jóvenes profesionales de distintas nacionalidades.
Menudo y de mediana estatura, Wilson nació en el sur de Inglaterra y estudió, entre 2011 2014, Humanidades y Geografía en la Universidad de Durham, la cuarta en importancia en el Reino Unido, después de Oxford, Cambridge y Londres.
Su familia pensaba que su futuro transcurriría en el mundo corporativo internacional, pero Henry decidió tomarse un año sabático para conocer Latinoamérica como mochilero. Y esa decisión cambió su vida.
Comparta todo sobre cómo Henry Wilson llegó a la posición que hoy ocupa en el mundo del café.
TEMAS DE LA ENTREVISTA
-Inicio de Harry Wilson como mochilero en Ecuador
-Por qué se hace barista
-Descubre que productores, tostadores y consumidores están desconectados
-Regresa a Londres e inicia su camino como bloguero de fin de semana
-Abandona su carrera de alto ejecutivo y regresa a casa de sus padres
-A paso lento y seguro construye Perfect Daily Grind (PGD)
-Filosofía y operación de su grupo de medios
-Su visión del café de especialidad
-Ojo: multinacionales entran al negocio de especialidad con sus reglas
-El auge de las bebidas de café listas para beber
-El consumidor debe elegir sin presiones
-Por qué Wilson ha extendido su estadía en Colombia
-Lecciones del Producer & Roasting Forum 2022
-Habrá nuevo foro en Medellín
ENLACES
Perfect Daily Grind
Producer & Roaster Forum
Coffee Intelligence

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Este nuevo encuentro está dedicado a otra mujer colombiana responsable de crear nuevos derroteros en el mundo del café.
Lucía Bawot, nacida en Armenia, departamento de Quindío (en la región central de Colombia), es una joven y talentosa fotógrafa y escritora, cuyo libro We Belong, o Pertenecemos, fue lanzado recientemente en Colombia y Estados Unidos.
La historia de Lucía Bawot tiene tantas aristas como ángulos exhiben las estrellas que divisamos en el firmamento. Cuando habla, sus frases iluminan.
Su libro es, ante todo, una puerta abierta por donde desfilan prototipos de caficultoras colombianas que durante todas sus vidas han sido seres invisibles.
Retratadas magistralmente por su cámara, estas caficultoras muestran la dura realidad de sus vidas. Pero también persiguen la búsqueda de mejores tiempos, tanto para sus familias como para ellas.
Con amplia experiencia en empresas internacionales de consultoría y comunicación en café, Lucía Bawot sacó adelante su sueño sin mirar atrás y sin dejarse vencer por el miedo.
Logró que le abrieran las puertas de los máximos órganos de difusión del negocio cafetero en Europa, Estados Unidos y Colombia.
Lucía Bawot es un ejemplo digno de imitar, especialmente entre el grupo de jóvenes colombianos que se forman para competir en un mundo sin fronteras.
TEMAS TRATADOS
-De Quindío a China y Argentina y nuevamente a sus montañas
-Cuando el café llama
-De retratar la vida en las pasarelas de la moda a captar las almas femeninas en los cafetales
-Qué es y qué revela We Belong/Pertenecemos
-Cómo rodearse de líderes y no fracasar en el intento
-Cuando otro idioma se transforma en herramienta para triunfar
-El café: un mundo de contenidos por escribir
-Los conocimientos múltiples del nuevo comunicador del café
ENLACES
Portal
https://www.luciabawot.com/
YouTube
@luciabawot
Instagram
@lucíabawot
Twitter
@luciabawot
Artículo publicado por El Tiempo, de Bogotá
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lucia-bawot-la-quindiana-detras-del-libro-que-retrata-a-mujeres-cafeteras-749406
Amazon
https://www.amazon.com/-/es/Lucia-Bawot/dp/1667892827
