
En esta segunda entrega de la temporada ‘Los espacios del café’ pongo el foco en Libertario, propuesta de tiendas desarrollada por los creadores de la finca La Palma y el Tucán, localizada en Zipacón, Cundinamarca, donde no sólo elaboran cafés altamente cotizados en el mercado internacional, sino que operan un hotel temático v con características únicas en el mercado.
Libertario forma parte de un plan de crecimiento que incluye tiendas de la marca en Colombia y otros países de la región
Sus fundadores y promotores son Felipe Sardi y Elisa Madriñán, quienes han forjado una verdadera revolución en prácticas agrícolas y trabajo comunitario, beneficiando a más de trescientos caficultores en tres países.
Felipe y Elisa replican su visión de agricultura regenerativa en Delagua, proyecto ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde el solo hecho de reemplazar el proceso de café lavado por el de café natural les ha permitido a 40 familias productoras ahorrar cinco millones de litros de agua. Otro emprendimiento similar es Creativa Coffee District, localilzado en Chiriquí, Panamá, apoyado por 68 cultivadores.
Igualmente, el radio de acción de Libertario se ha extendido a otras regiones colombianas promoviendo la adopción de programas encaminados a proteger el medio ambiente. Dichos programas están dirigidos, principalmente, a quienes vender cafés a Libertario.
La marca cuenta con tres tiendas en Bogotá, una en Cartagena, una en Ciudad de México y otra en San José de Costa Rica.
TEMAS TRATADOS
-El origen de Libertario
-Concepto y evolución del proyecto en Colombia
-Libertario, como propagador de la agricultura regenerativa
-Expansión de tiendas hacia Costa Rica y Ciudad de México
-El café colombia se ‘descomoditiza’
-La búsqueda de nuevo estilo parte de los procesos post cosecha
-Los cafés diferenciados serán una punta de lanza para Colombia
-Huila, punto de referencia hacia el futuro
-Tiendas tradicionales vs espacios multifacéticos
-La tecnología amenaza la profesión del barismo
-Cambiar tecnicismos por una comunicación amistosa
@libertariocoffee
Portal de La Palma y el Tucán
https://lapalmayeltucanhotel.com/

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Hoy mi invitado es Juan Pablo Villota Leyva, uno de los cofundadores de Café San Alberto, marca familiar de repercusión nacional e internacional en el rubro de la especialidad.
Opera desde cuatro espacios en igual número de puntos estratégicos de Colombia: Bogotá, con dos tiendas; Cartagena, con una tienda, y Bellavista, Quindío, con una terraza metida en el corazón del cafetal.
El marco conceptual del proyecto lleva a que a los espacios se les denomine templos y no tiendas. Y su única marca de café sigue el estilo de los Single Estate Wines de Francia.
El proyecto ha integrado con éxito un ramillete de acciones que, con el tiempo, pasaron a conformar unidades de negocio que van mucho más allá que una taza de café.
Me encontré con Juan Pablo Villota en la tienda ubicada en los bajos del mítico edificio de Avianca, centro histórico capitalino, y a menos de una cuadra del célebre Museo del Oro de Bogotá.
TEMAS TRATADOS
– Por qué llamar tempos a las tiendas
– Espacios con ubicaciones estratégicas, acordes con el espíritu del proyecto
– Las razones por las que San Alberto ofrece una sola marca de café
– Accesorios de Hario y de Chemex, dos grandes complementos
– Qué hay detrás del diseño y de los distintivos de la marca
– Así como en los templos se bautiza, en las tiendas de San Alberto se les practica un ritual similar a los nuevos consumidores
– La nueva línea de productos cosméticos
– Invitación a que los restaurantes colaboren en la consolidación del café de especialidad
ENLACES
Portal
https://www.cafesanalberto.com.co
@cafe_san_alberto
https://www.facebook.com/cafesanalberto
Algunos galardones
-Medalla de Oro en el Monde Selection (siete años consecutivos, entre (2014 y 2020)
– Tres Estrellas Doradas por su ‘Sabor Superior’, otorgadas por el International Taste and Quality Institute (ocho años consecutivos)
– Mejor café exótico’ del Concurso Nacional de Calidad 2017
