En cincuenta emisiones, han desfilado por estos micrófonos las voces más autorizadas del sector de la especialidad y también las de las personas que buscan guía y orientación para iniciar sus propios emprendimientos cafeteros. A hoy, once mil 700 descargas de los distintos episodios así lo confirman.
Sin duda, una de las figuras más respetadas en el rubro de la especialidad es Adriana Villanueva, co-fundadora de InConexus ––una empresa de café basada en la sostenibilidad social, ambiental y económica– y también co-fundadora de Cafecultor, un modelo de tienda enfocado en agregarle valor al café como bebida, como y como parte integral de las experiencias gastronómicas.
Adriana Villanueva, creyente en las fuerzas del mercado para estimular el desarrollo, me recibió en la sede de Cafecultor, en el barrio Quinta Camacho, de Bogotá, y allí conversamos, al aire libre, de lo que ha sido su recorrido por el café, desde un punto de vista más solidario y colaborativo que eminentemente empresarial.
Cualquier encuentro con Adriana Villanueva siempre resulta revelador. En lo personal, me agrada que haya sido así, en una fecha en que Vivir Café Revista en Podcast completa sus primeros cincuenta capítulos de transmisión.
TEMAS TRATADOS
-Las comunidades rurales como epicentro del desarrollo social
-El café como proyecto rural sostenible
-La necesidad de tratar al caficultor en igualdad de condiciones
-El papel del comercio para impulsar el desarrollo rural
-Visibilidad del productor, una regla de oro en el mundo de la especialidad
-In-Conexus y su trabajo como modelo de sostenibilidad, impacto social y desarrollo económico
-Las ventajas de pasar del valor agregado al valor compartido
-Las tiendas de Cafecultor, vitrinas locales del proyecto de InConexus
-Nuevos proyectos de Cafecultor para poner al café en el escenario gastronómico
.-Procesos fermentativos: de la oportunidad al riesgo
-Reflexiones sobre los retos tecnológicos para el negocio de los especiales
ENLACES
INCONEXUS
https://inconexus.com/
CAFECULTOR
https://cafecultor.co/en/
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/cafecultorcol/?hl=en
FACEBOOK
https://www.facebook.com/inconexus/
LINKED-IN
https://www.linkedin.com/company/inconexus/


Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Manuel Barbosa es un abogado nacido en Armenia, Quindió, en el corazón del Eje Cafetero colombiano, con varias especializaciones. Tras terminar sus estudios, se convirtió en asesor y consultor jurídico empresarial. Uno de sus clientes fue Azahar Coffee Company, importante jugador en el segmento de la especialidad. Tanto fue el entusiasmo que le despertó esa experiencia, que terminó vinculado accionariamente al proyecto.
Mientras eso sucedía, y como buen andante callejero, ingresó una mañana en una tienda de café para tomarse un tinto y atender asuntos de trabajo. Estando en esas, se le acercó la propietaria y le informó con sorna que su local no era una oficina y que necesitaba su mesa porque se acercaba la hora pico del lugar.
Impresionado con el episodio, ha decidido construir formatos donde el café y trabajo se den cita. El principal de ellos es La Parla Work Café, grupo de cafeterías con varios puntos de diferenciación.
Su primer paso, sin embargo, fue tomar conciencia del enorme vacío existente en el llamado segmento de ‘café de oficina’, y creó un modelo para ofrecer bebidas pemium a oficinistas y profesionales y altos ejecutivos.. Luego vino La Parla Work Café, su propuesta más admirada. Con proyecciones futuras a sitios de interés cultural, deportivo y turístico, Manuel Barbosa busca ahora conquistar nuevos territorios.
TEMAS TRATADOS
-La experiencia del abogado y consultor empresarial que cae en las redes del café
-Pese a las dificultadas enfrentadas por muchos proveedores en el pasado, desarrolla un modelo eficiente y llamativo para hacer del café una experiencia necesaria en el entorno laboral
-Cuál circunstancia llevó a Manuel Barbosa a desarrollar el primer concepto de Work Café, llamado, La Parla, en Bogotá.
-Cómo funciona el programa de membresías de La Parla Work Café
-La proyección de La Parla en otros sitios de congregación estudiantil, profesional, residencial y turística
-Manuel Barbosa ve un mar de oportunidades en Colombia para espacios de café con distintos perfiles
PORTAL
Instagrama
@laparlaworkcafe
@laparlaworkcafe
Linked-In
@La Parla WorkCafé
