
Muy pocas mujeres, como la antioqueña Daniela Maya, de Salgar, departamento de Antioquia, pueden dar fe de haber trasegado por años en los segmentos de volumen y especialidad.
Fue directora de cafés especiales y comercio exterior de Accresco, una empresa familiar con 11 fincas productivas y dos millones de árboles en pie. Igualmente, ha estado a cargo de una importadora propia en Estados Unidos.
Ahora busca aumentar su presencia estratégica en el exigente mundo de especialidad.
En esta entrevista, realizada a los pocos días de su retiro de Accresco y tras haber puesto en marcha la empresa Specialty Coffee Factory, Daniela Maya habla sin filtro sobre variados temas. Por ejemplo, su visión crítica de aquellos productores que exigen más de la cuenta, la desfachatez de los compradores internacionales que piden largos e injustos plazos, y el estilo de servicio y comercialización de café que, en vez de acercar al consumidor, lo aleja.
Daniela Maya es caficultora de quinta generación, catadora Q-Grader y portadora de dos títulos universitarios de Eafit. Ha realizado estudios de tueste y barismo, y también ha sido jueza del concurso Taza de Excelencia. En 2017 recibió el premio Héroes de la Caficultura por parte del presidente de Colombia.
Esta es la historia de una mujer que es oída y escuchada con respeto en eventos y plataformas como el Producer and Roaster Forum, realizado en Medellín, en junio de 2022.
TEMAS TRATADOS
-El pasado de una familia ligada a la caficultura
-Chancero por negocio, su padre se la juega por el café
-De recepcionista en un hotel, pasa a ser la mano derecha de su padre
-Enseñanzas de Accresco, el gigante cafetero creado por su familia
-Experiencia en el mundo de la especialidad y consejos para principiantes
-Su visión crítica de la cadena de valor
-La salida de Accresco y la iniciación de la firma Specialty Coffee Factory
-Demasiada información encumbrada del barismo asusta al consumidor
-La invención de la Rueda Maya de aromas y sabores
ENLACES
Portal
@maya.cafeina
@specialycoffeefactory
Intervención en el Producer a & Roaster Forum, Medellín, 2022

Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Manuel Barbosa es un abogado nacido en Armenia, Quindió, en el corazón del Eje Cafetero colombiano, con varias especializaciones. Tras terminar sus estudios, se convirtió en asesor y consultor jurídico empresarial. Uno de sus clientes fue Azahar Coffee Company, importante jugador en el segmento de la especialidad. Tanto fue el entusiasmo que le despertó esa experiencia, que terminó vinculado accionariamente al proyecto.
Mientras eso sucedía, y como buen andante callejero, ingresó una mañana en una tienda de café para tomarse un tinto y atender asuntos de trabajo. Estando en esas, se le acercó la propietaria y le informó con sorna que su local no era una oficina y que necesitaba su mesa porque se acercaba la hora pico del lugar.
Impresionado con el episodio, ha decidido construir formatos donde el café y trabajo se den cita. El principal de ellos es La Parla Work Café, grupo de cafeterías con varios puntos de diferenciación.
Su primer paso, sin embargo, fue tomar conciencia del enorme vacío existente en el llamado segmento de ‘café de oficina’, y creó un modelo para ofrecer bebidas pemium a oficinistas y profesionales y altos ejecutivos.. Luego vino La Parla Work Café, su propuesta más admirada. Con proyecciones futuras a sitios de interés cultural, deportivo y turístico, Manuel Barbosa busca ahora conquistar nuevos territorios.
TEMAS TRATADOS
-La experiencia del abogado y consultor empresarial que cae en las redes del café
-Pese a las dificultadas enfrentadas por muchos proveedores en el pasado, desarrolla un modelo eficiente y llamativo para hacer del café una experiencia necesaria en el entorno laboral
-Cuál circunstancia llevó a Manuel Barbosa a desarrollar el primer concepto de Work Café, llamado, La Parla, en Bogotá.
-Cómo funciona el programa de membresías de La Parla Work Café
-La proyección de La Parla en otros sitios de congregación estudiantil, profesional, residencial y turística
-Manuel Barbosa ve un mar de oportunidades en Colombia para espacios de café con distintos perfiles
PORTAL
Instagrama
@laparlaworkcafe
@laparlaworkcafe
Linked-In
@La Parla WorkCafé
