Tres empresarias, tres testimonios, tres enseñanzas

En este episodio, el sexto de la serie Caficultores Siglo XXI, participan como invitadas tres empresarias con historias inspiradoras, valiosas y enriquecedoras. Y útiles para quienes trabajan en el rubro del café.

Son ellas Natalia Mejía y Lucía Londoño, ambas nacidas en el departamento de Caldas y hoy residentes en Bogotá, desde donde manejan sus negocios locales e internacionales. Y Lina Posada, arquitecta, fotógrafa y productora de café, quien divide su tiempo entre su finca de Concordia, en el sudoeste antioqueño, y la ciudad de Medellín.

Natalia Mejia, de Mastercol

Natalia Mejía, de origen caldense, nació y creció con el tema cafetero en su entorno familiar.

Su padre ha estado vinculado a Almacafé, operador logístico de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Sus trabajos en el colegio siempre tuvieron al café como protagonista. Al salir de la universidad, se vinculó con la Cooperativa de Caficultores de Manizales. Luego ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros para participar en la implementación del programa SAP. Pasó después a una firma exportadora, donde laboró durante seis años. Y, ahora, trabaja en sociedad con un empresario inglés, al frente de Mastercol, una compañía de venta de producto en verde. Allí, aparte de lo obvio, ha desencadenado una serie de innovadoras acciones para abrirse paso en un territorio de alta competitividad. Un ejemplo es el programa de degustación en origen, que aporta enseñanzas tanto para sus clientes internacionales, como para los productores y para su propia compañía.

Lucía Londoño, de Lucía Londoño Tostadores

Lucía Londoño, de Lucía Londoño Tostadores, fue una de las profesionales que inició el camino de los cafés especiales en Colombia, recogiendo valiosas experiencias en el camino.

Nació en Manizales y viene de una familia de larga tradición agrícola, empresarial y cafetera.Su abuelo materno, Gabriel Jaramillo Mejía, se dedicó a la ganadería y posteriormente ocupó el cargo de alcalde de la ciudad. Fue uno de los integrantes del grupo encargado de crear la Federación Nacional de Cafeteros, en 1927.

Estudió administración de empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA, donde se forman profesionales orientados a la creación de emprendimientos.

Dirige su propia comercializadora, tostadora, tienda de accesorios y escuela de educación, y es creadora del Bogotá Coffee Fest, evento dirigido al público, suspendido en 2020 debido a la pandemia, pero que regresará a la capital colombiana el próximo año.

Lina Posada, de Guayacán Café

Lina Posada, de Guayacán Café, es arquitecta y fotógrafa antioqueña, quien, tras la inesperada muerte de su padre, tuvo que tomar las riendas de la finca familiar, sin tener idea del negocio. Hoy no sólo cosecha premios, sino que ha comenzado a vender sus productos en Asia y Latinoamérica.

La filosofía de Lina Posada se basa en trabajar de manera integrada con los vecinos de su finca familiar, ubicada en Condordia, sudoeste antioqueño.

Tras la muerte de su padre, y junto con su madre y hermano, han sacado creado un nuevo proyecto de vida alrededor del café, apoyada por amigos y bajo la tutoría de profesores del Sena de La Salada, en Antioquia. Con gran esfuerzo y no muchos recursos, Lina Posada y su familia se han abierto paso hasta lograr cafés de alta calidad en taza.

Guayacán Café, su marca, ha ganado concursos y ha llegado al grupo de finalistas, lo que la ha animado a seguir adelante. Uno de sus objetivos es seguir dándoles trabajo a los hombres hombres y mujeres que han acompañado a la familia Posada durante más de 40 años.

Cuando se adoptó en Colombia la caficultura a cielo abierto, la familia Posada se negó a talar los árboles de sombrío, entre los cuales s figura un bosque de guayabates, único en la zona.

Tres mujeres, tres trayectorias y un solo propósito en común: enriquecer la historia empresarial del sector cafetero en Colombia.

Guayacanes bajo cuyas hojas, ramas y flores se producen los cafés de Guayacán Café, de la familia Posada.

Enlaces a las empresas creadas y/o dirigidas por nuestras invitadas.

https://mastercol.co

https://lltostadores.com

https://guayacancafe.negocio.site

Tema musical del programa: www.soundstripe.com