
Tropicalia es el más importante emprendimiento de cafés especiales de 2021 en Colombia.
Sus jóvenes creadores, Paola Laguna y José Alberto Rosero, responsables de la creación de Bourbon y Colo Café, pretenden romper nuevamente esquemas e ir lejos en el descubrimiento e impulso de cafés con propósito social y ambiental, pero bajo un creativo concepto de mercadeo, diseño y revalorización de lo local.
Una de sus primeras fincas asociadas, Guayacán Cafe, de Concordia, Antioquia, ya obtuvo el cuarto puesto en Taza de Excelencia Colombia 2021.
En un mundo cafetero dominado por los mayores tostadores de Europa y Estados Unidos, Tropicalia ve un espacio para producir, tostar en origen y despachar productos de clase mundial desde el Tróipico
“No podemos competir con fabricantes de alta tecnología como Apple, pero sí podemos hacerlo con productos exclusivos del agro, como el café. Ya estamos en condiciones de crear, desde Colombia, cafés especiales de clase mundial”, dice José Alberto Rosero.
Y tiene razón. A Colombia, en este terreno, no hay muchos que le puedan competir.
Hablé con José Alberto Rosero sobre Tropicalia y sobre sus dimensiones en el corto, mediano y largo plazo,
Temas discutidos:
-Un enfoque juvenil del café
-El legado dejado por Paola Laguna y José Alberto Rosero en Colo Café
-El Trópico, como lugar infinito de posibilidades
-Covid, cuarentena y el inevitable retorno al origen
-El nexo entre la academia y el conocimiento ancestral
-Tropicalia y su plan de mejorar la calidad del café y la calidad de vida de sus asociados
-El caso de éxito de Guayacán Café, de Concordia, Antioquia, un asociado de Tropicalia
-Qué significan las tres líneas de producto de Tropicalia
-El cuento de la sustentabilidad transversal
-El valor de la forma y del diseño en Tropicalia
-¿De dónde salieron los recursos?
-Tropicalia, una mente más trabajando en función del café colombiano
Tropicalia
https://www.tropicaliacoffee.com
Caravela
Colo Café
Guayacacán Café
https://guayacancafe.negocio.site


Wrapped in a magazine format, this podcast is targeted to Latin American coffee enthusiasts.
Después de la acostumbrada pausa de fin de año y de la llegada del 2023, continúo resaltando las reveladoras historias de vida de un creciente grupo de mujeres que ocupan puestos de mando en numerosos proyectos del café.
En esta ocasión, he invitado a Ana María Donneys, del departamento de Quindío, quien tuvo que hacerse cargo a temprana edad de cinco fincas productoras de café cuando falleció su abuelo y mentor, Primitivo Correal Barros.
Esa niña que en su infancia correteaba por los prados y cafetales tuvo que dirigir inesperadamenete a un grupo de trabajadores hombres (quienes suelen hacerles caso solamente a los hombres) hasta lograr convertirlos en sus aliados para transformar a Primitivo Café en una de las empresas más visionarias del rubro de la especialidad.
Además, Ana María Donneys cumple un importante papel estratégico en la Alianza Internacional de Mujeres en Café (International Women´s Coffee Alliance), organización que busca mejorar las perspectivas profesionales y económicas de cientos de caficultoras en todo el mundo. Junto con su amiga y colega Lina María Granados, Ana María Donneys suma periódicamente beneficiarias de todas las regiones colombianas.
Nos pusimos cita en una nueva tienda especializada en el sur de Armenia, llamada Café Martinica, en honor a la isla caribeña donde se plantaron los primeros cafetos en las Américas. Café Martinica está ubicada en un cruce de caminos, apropiado para mostrar lecciones de una mujer siempre en movimiento.
TEMAS TRATADOS
-El legado de una familia con cinco generaciones de caficultores.
-El difícil y aleccionador trabajo de tomar las riendas de cinco fincas en Quindío, tras la muerte de su abuelo, en el pináculo de su juventud.
-¿Qué la convenció de continuar el legado familiar pese a la lista de obstáculos que se interponen diariamente en el altisonante negocio del café?
-¿Cómo adaptó su sólida formación académica a las realidades del día a día para convertir a Café Primitivo en un jugador a tener en cuenta en el segmento de la especialidad?
-Cómo ha logrado que la historia de Café Primitivo se convierta en su principal herramienta para abrirse paso en los mercados internacionales.
-Su papel como joven inspiradora para las mujeres y para muchos jóvenes que podrían encontrar oportunidades profesionales en el café.
-Su papel estratégico en la organización International Women’s Coffee Alliance (Alianza Internacional de las Mujeres en Café).
ENLACES
Café Primitivo
https://www.cafeprimitivocolombia.com
International Women’s Coffee Alliance
International Women’s Coffee Alliance / Capítutlo Suramérica
https://www.womenincoffee.org/south-america
https://www.instagram.com/cafeprimitivo/?hl=en
Reportaje a Ana María Donneys en Perfect Daily Grind News
